Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

1.12.08

Que decepción fue Aga-Boom


Anunciado con bombo y platillo, como lo más divertido del Circo del Sol, los payasos de "Alegria" la compañia Aga-Boom daría 2 funciones en la ciudad, muchos nos entusiasmamos por asistir a un espectáculo de calidad, con los chiquitos sobre todo, aquello prometía ser bueno bueno, llegamos tempranito y con el mejor ánimo, cuando comienza el espectáculo (15 minutos después de la hora) y esperas que se ponga bueno, pasa el tiempo, la gente comienza a bostezar y no se pierde la esperanza, pero pasa más tiempo y naa.. aga-boom es un robo, mi chiquito supo decirme muy bien como fue el espectáculo (con 3 añitos eh?) "mamá, esos payasos no hacen cosas graciosas, mira esto es gracioso.. (mientras hacias caras chistosas)", pusieron a algunos asistentes a actuar, la música si es bonita, cierra eso si con los globos gigantes que compensan en algo la decepción del público de las primeras filas, que puede romper los papeles que avientan y jugar con los globos; desde las gradas de arriba se puede ver mejor como algunos chiquitos aburridos ya, se entusiasman con los globos, intentan subirse al escenario y el payaso amarillo los baja, mientras el 95% de asistentes se queda sentado esperando a que algo suceda, a que le sorprendan, pero no estafen, o a que nos devuelvan nuestro dinero.. (los boletos iban de los 215 pesos a los 415)

Entre los comentarios de los asistentes escuche decir "mejor invitame a comer y yo te hago reir", "son tres payasos nomás no te conviene gastar para esto", decia una mujer por el celular, "me siento robado" dijo otro señor que se reía de su situación, jaja.

Como me fui a gastar el dinero en esto pensé... fui a ver el espectáculo, junto con mi hijo y mi sobrina y me siento robada, al igual que mucha gente que estuvo ahi, el espectáculo vale para pagar unos 50 pesitos (siendo generosa), no más, la calidad de aga-boom no es diferente a la de cualquier payaso de fiesta infantil, puede que incluso ser menor.... una verdadera pena que se permita que se estafe a la gente de esta manera. Nada que ver con el cirque du soleil.

SON UN FRAUDE, bueno si te cobran 50 pesos, no.

Más entretenido es sin duda ver el video de Alegría, o alguno otro del Circo del Sol (y menos caro !!!)

Al parecer el principal fraudulento es el promotor pues es el mismo representante del mencionado show muy amablemente me escribe lo siguiente:

..."... Aga Boom no tiene nada que ver con
Cirque Du Soleil, eso fue algo que
manejò el promotor
de la plaza, lo cual era importante hacer mensiòn.
"...

"si hubieramo sabido la reacciòn o manera de pensar de ustedes
el promotor deberìa de haber cancelado el show
y haber regresado todo el dinero"

Representaciones Internacionales Show Business

15.11.08

¿con quienes socializa en la escuela?

¿Que amistades tienen los niños?, ¿ quienes son sus compañeros de escuela, con quienes conviven a diario?, ¿como socializan?..la semana pasada mi sobrina que cursa el 5to año de primaria, invitó a sus compañeras de grupo a casa para hacer una tarea, se trataba a lo más de 5 niñas de entre 10 y 11 años, vale decir que mi sobrina no tiene grandes amistades todavía, parece que no hay mucha afinidad con las otras niñas según lo dicho por la maestra, va en una escuela privada, y el grupo donde está es pequeño y mixto.

Bueno, mi hermana fue por las niñas a la escuela, se las llevó, comieron pasta y pizza, hicieron la tarea, y jugaron, ¿a que juegan las niñas de entre 10 y 11 años?, ahí esta la cuestión, mi sobrina aún disfruta de ciertas caricaturas, le interesan las computadoras, llevar un "diario", pucca, bunnytown, y no se, pero al parecer a las compañeritas no, mi hermana me contó toda preocupada, que en el juego había un matrimonio el cual esperaba un hijo, pero también figuraba una amante, había drama y todo, no todas jugaron, mi sobrina y otra amiguita no, pero mi hermana dice "ahora entiendo muchas cosas" sobre la poca afinidad de la niña en el grupo de "compañeras"; luego de eso, una mamá llama a las 9 de las noche para pedir que se la lleven porque ella no puede ir a buscarla.... como si se tratara de una cobija en la lavanderia !!, "no puedo pasar por ella".

Pasados los días, hubo una fiesta en la escuela a la que mi sobrina fue acompañada de uno de sus tios, el cual regresó bastante sorprendido con las "niñas" en cuestión, ya que durante la hora y media que el estuvo , observo el comportamiento de las "amigas", eran groseras con mamás, alumnos, maestros, según las palabras de mi hermano: ¿como puede ser que esas niñas tengan tanto odio si son tan chiquillas todavía? imaginate a la mamá o al papá, ¿tendrán tantos problemas en su casa? ¿estarán traumadas o acomplejadas? no es normal tanto odio en unas niñas, había más y solo ellas se comportaban de esa forma, la sobrina sufre porque no encaja, a ella no se le permite ser grosera en casa ni en ninguna parte y si lo es se le llama la atención, se le ha enseñado ser respetuosa con toda persona

¿Qué puede llevar a niñas a tener esos sentimientos? ¿porque jugar a ese "juego"?, ¿porque no jugar en todo caso al matrimonio feliz? ó ¿porque la necesidad de sentirse superiores y burlarse de todo mundo (con mala onda) si solo tienen 10 añitos????, ¿es divertido para una niña de 10 años pasar 1 hora burlándose de la gente, cuando hay juegos y espacio para correr alrededor???... ¿que pasa por su cabecita????....es triste como vamos formando a esta clase media, tan aberrante como es, llena de complejos y carencia de valores como siempre, en una cultura machista y abusiva, sin intentar formar mejores personas en las nuevas generaciones, ¿¿será que no hemos aprendido nada?, ¿será que no nos hemos dado cuenta del decadente tejido social en que vivimos en esta ciudad... en este país?............

En definitiva, después de mucho hablar y arreglar y desarreglar el mundo, concluímos que lo que podemos hacer es estar mucho más pendientes de la sobrina, y eso si, tratar de que encuentre mejores personas en su camino, y que no se sienta mal por no encajar en lo que no sirve... no somos ni más ni menos que nadie, pero es inaceptable el abuso, la grosería ni la altanería en nuestro trato a los demás dijo la Mamá, así que la pequeña va aprendiendo algunas tristezas y desilusiones en sus "amistades" y en sí misma.. poco a poco... como tod@s.

28.10.08

Y ahora calcula la energía que gastas en casa, oficina, negocio o escuela !

La Comisión Federal de Electricidad tiene una página web, que nos ayuda a calcular la energía que usamos en diferentes lugares, pero lo mejor es que nos da consejos y razones para usar menos "luz", por ejemplo es interesante saber cuales son los aparatos que consumen energía aún cuando están apagados.
Creer que lo que hagamos no sirve, NO SIRVE, porque no es lo que puedas pagar de luz, es intentar crear una cultura de respeto al medio ambiente, y digo "intentar" porque estamos llenos de cosas contaminantes y no es fácil dejar de consumirlas, pero eso es otra cosa, estaba yo hablando de la luz.
Por otra parte la CFE tiene este programa para que ahorremos energía, pero se sigue permitiendo la venta del tradicional foco (bombilla), que gasta tanta energía y produce calor, cuando por ejemplo en Cuba y Venezuela el mismo gobierno fue quien hizo un cambio casa por casa de la bombilla tradicional a las ahorradoras de energía y SIN COSTO, claro que por estos lares no tenemos esa suerte progresista y consciente, en muchas tiendas ni siquiera encuentras los focos ahorradores, y como los otros son mucho más económicos (aunque duren menos) se siguen vendiendo con mucho éxito, el foco ahorrador es una maravilla, pero no es tan accesible para la mayoría de la gente, (me diran que hasta en Waldos hay !, si hay pero son de muy baja iluminación)
En el tema de la energía por estos lares no son tan populares (por su costo) los paneles solares, que según sé en otros paises ya se usan mucho, por acá se usan para calentar, muchas tortillerias los han implementado.

Bueno, para los chiquitos la página de la CFE tiene también una sección, "El Club de Watto"y que puede ser que pocos se animen a jugar, pero hay que animarlos, no tienen que jugar solo los juegos de personajes famosos de la tele no? los juegos están entretenidos y son educativos :).

Calcula tu consumo y lee los consejos AQUI

25.10.08

Calcula el agua que gastas en casa

Estoy segura de muchas personas que leen la ventana de casa, cuidan su consumo de agua, o al menos son conscientes de que hay que cuidarla, pero siempre es interesante tener alguna idea de cuanto gastamos por persona y aunque no vayamos a arreglar el mundo con nuestro ahorro de agua, ponemos un granito de arena.

La BBC tiene esta herramienta para hacer un cálculo. da click AQUI, para saber cuanta agua gastas, más o menos, y recibir algunos consejos sobre como ahorrar un poco más.

Para saber más acerca del agua, recomendaciones y consejos, da click AQUI

22.5.08

..lo que te falta te abandona menos..

...quien hace altar de la ganancia pierde: la condición, la latitud, el puesto, y pierde amor pues la codicia muerde.. jamás en yo, y siempre allá en el resto...

...vaya con suerte quien se cree astuto porque ha logrado acumular objetos, pobre mortal que desalmado y bruto.. perdió el amor y se perdió el respeto...

(de "habana y bolero" del buen Silvio Rodríguez)

La Historia de las cosas...

Siguiendo con el tema del consumismo, terrible... , ahora un buen material que nos ayuda a entender que es lo que esta sucediendo con... "las cosas", (es un video en 3 partes, unos 20 minutos cuando mucho para verlo completo):








Contra el consumismo; Boff

Encontre este texto de una de las mentes más lúcidas y esperanzadoras que saben decir las cosas, Leonardo Boff:

Cuatro «erres» contra el consumismo

Leonardo Boff

El hambre es una constante en todas las sociedades históricas. Hoy, sin embargo, alcanza dimensiones vergonzosas y simplemente crueles. Revela una humanidad que ha perdido la compasión y la piedad. Erradicar el hambre es un imperativo humanístico, ético, social y ambiental. La condición previa más inmediata y posible, que debe ser puesta inmediatamente en práctica es un nuevo patrón de consumo.

La sociedad dominante es evidentemente consumista. Da centralidad al consumo privado, sin auto-límite, como objetivo de la propia sociedad y de la vida de las personas. Consume no sólo lo necesario, lo que es justificable, sino lo superfluo, lo que es cuestionable. Este consumismo sólo es posible porque las políticas económicas que producen los bienes superfluos son continuamente alimentadas, apoyadas y justificadas Gran parte de la producción se destina a generar aquello que en la realidad no precisamos para vivir decentemente.

Como se trata de lo superfluo, se recurre a mecanismos de propaganda, de marketing y de persuasión para inducir a las personas a consumir y a hacerlas creer que lo superfluo es necesario y que es una fuente secreta de felicidad.

Lo fundamental para este tipo de marketing es crear hábitos en los consumidores hasta que se cree en ellos una cultura consumista y una necesidad imperiosa de consumir. Se suscitan más y más necesidades artificiales y en función de ellas se monta el engranaje de la producción y de la distribución. Las necesidades son ilimitadas, por estar ancladas en el deseo que, por naturaleza, es ilimitado. Por esta razón, la producción tiende a ser también ilimitada. Surge entonces una sociedad, ya denunciada por Marx, marcada por fetiches, abarrotada de bienes superfluos, punteada de centros comerciales, verdaderos santuarios del consumo, con altares llenos de ídolos milagreros, pero ídolos al fin y al cabo; una sociedad insatisfecha y vacía porque nada la sacia. Por eso, el consumo es creciente y nervioso, sin que sepamos hasta cuándo la Tierra finita aguantará esta explotación infinita de sus recursos.

No causa sorpresa el hecho de que el presidente Bush convoque a la población a consumir más y más y así salvar la economía en crisis, lógico, a costa de la sostenibilidad del planeta y de sus ecosistemas. Contra eso, cabe recordar las palabras de Robert Kennedy el 18 de marzo de 1968: «No encontraremos un ideal para la nación ni una satisfacción personal en la mera acumulación ni en el mero consumo de bienes materiales. El PIB no contempla la belleza de nuestra poesía, ni la solidez de los valores familiares, no mide nuestro ingenio, ni nuestro valor, ni nuestra compasión, ni nuestro amor a la patria. Mide todo menos aquello que hace la vida verdaderamente digna de ser vivida». Tres meses después fue asesinado.

Para hacer frente al consumismo urge que seamos de modo consciente anticultura, en ejecicio. Hay que incorporar a la vida cotidiana las cuatro «erres» principales: reducir los objetos de consumo, reutilizar los que ya hemos usado, reciclar los productos dándoles otra finalidad, y finalmente, rechazar lo que el marketing, descarada o sutilmente, nos empuja a consumir.

Sin este espíritu de rebeldía consecuente contra todo tipo de manipulación del deseo y con la voluntad de seguir otros caminos dictados por la moderación, por la justa medida y por el consumo responsable y solidario, corremos el peligro de caer en las insidias del consumismo, aumentando el número de hambrientos y empobreciendo el planeta ya actualmente más y más devastado.

6.5.08

Los derechos de los niños


Han sido muy difundidos, no sabría decir que tanto han sido respetados, repetirlos hasta el cansancio no garantiza su cumplimiento a cabalidad, pero lo que mis ojos alcanzan a ver, y mi entendimiento a captar de lo que leo, creo que seguimos pisoteando sus derechos, lo más grave: de manera intencional... porque "nos falta paciencia", porque "no tenemos tiempo", porque "hay que enseñar quien es la autoridad", etc.. etc..

Pero ellos, muchos, me quiero referir a aquellos niños que tienen la suerte de asistir la escuela... saben sus derechos, se los han aprendido.... se los han memorizado también sin entenderlos... el pasado 30 de abril mi sobrina soltó un "esta comida no me gusta !, tengo derecho comer nuggets, porque eso me gusta!"... nos quedamos mirando como la mamá le decia que eso no era un restaurante, y la pequeña contesto, ofendida y con lagrimas que se salían de enojo "no tienes derecho tratarme así, yo conozco los derechos de los niños y tu me estas maltratando ! y ustedes no se rían !!!" (eso último fue para los demás comensales), "tengo derecho a que me den mi comida, y a que no se burlen de mi " espetó la pequeña defensora de sus derechos... entonces mi mamá le preguntó si le habían enseñado también sus obligaciones a lo que constestó con un llanto incontenible... la mamá le recordó cuales eran sus obligaciones, luego le pedí a la niña que se calmara, tome un periódico que estaba cerca y comence a inventarme "los derechos de la mamá" tal cosa le pareció una ofensa a la ya indignada sobrina, pues lo derechos de la mamá quedaban encima de su derecho de comer nuggets.

Vuelvo al principio: repetir no es garantia de que hayamos entendido, ni chicos ni grandes... todos tenemos derechos pero también todos tenemos obligaciones y eso lo deben aprender los niños, no es cuestión de poder, es cuestión de respeto, evidentemente mi sobrina ha entendido mal sus derechos y si la cosa sigue por donde va, se convertira en una reina a la que habrá que rendirle pleitecia.

Difundir es excelente, pero la tarea queda incompleta, entendamos para poder cumplir, ayudemosles a entender sus derechos para que juntos los hagamos respetar. Hagamos completa la tarea.

Sueños pendientes y fracasos cumplidos

Esa es una frase de la canción "Fe de vida" de Serrat, puede que sea parte de una frase, que a menudo me viene a la cabeza... "a pesar de los pesares.."

No se fracasa sin antes intentar, una persona no puede considerarse (nadie puede) fracasada si no ha intentado antes.
Aquello que uno quiere y no ha intentado normalmente se le llama "sueño", uno dice: mi sueño es ser... o tener.... o estar... o vivir así... son deseos a realizar, "sueños" y cuando en confianza los externamos a veces nos dicen "sueñas!, o "soñar no cuesta nada", o de plano: "tu y tus sueños guajiros" y no menciono otras frases que acaban con prácticamente cualquier sueño, o al menos te bajan a la realidad en menos de lo que lo pienso, sobre todo aquellos sueños que son como una flama que apenas enciende... es fácil encontrar un ventarron o chorro de agua que la apague.

Pero cuando se intenta o se persigue un deseo o sueño y no se logra, podríamos decir que se fracaso.. o en palabras menos duras: que el resultado fue otro, o que el destino así lo quiso, o que no hay mal que por bien no venga, "por algo pasan las cosas" (palabras que ayudan a resignarse)... pero por alguna razón uno fracaso en ese intento (a veces el resltado ni siquiera tiene que ver con quien intenta, es decir no es "su culpa"), intentos a veces atropellados, sin pensar, o muy pensados, intento sobre intento, ¿¿necedad o perseverancia?? .

Detrás de un intento (claro, dependiendo de que estemos hablando) la mayoría de las veces no se puede hablar de fracaso, pues una persona debiera insistir en aquello que quiere lograr, pero no se después de cuantos intentos pase a ser necedad... capricho... aunque nada de malo tendría ser necio en querer ser feliz o en querer estar bien a secas, en buscar justicia en algo, en querer cambiar al mundo por algo mejor...
El dejar de intentar... el perder la esperanza... sería un enorme fracaso, resignarse sería haber fracasado frente a mi misma, por eso creo que más allá de estar coleccionando fracasos por la vida, en un tema, en el otro y en ese también..... el fracaso más terrible seria dejar de intentar, de creer, y de tener una esperanza por pequeña que esta sea....
Entonces... puedo enumerar no pocos fracasos a lo largo de mi vida, no pocos en verdad... muchos más que "éxitos", gran diferencia numérica.... pero aún con esa colección, hay sueños que siguen siendo y los fracasos seguro aportan experiencia no? entonces porque no seguir intentando??

5.3.08

Sus berrinches y los mios


Le falta poco para cumplir los 3 añitos, cada que puede me pregunta :

-¿vedad que soy gande mamá?,
y le digo: si, eres grande.
-"Si mamá, soy gande"

Es grande y crece rápido, más rápido de lo que yo quisiera y me va enseñando muchas cosas, es como un espejo, tiene sus temporadas de apego, de mejor humor y mal humor también, sus "temporadas" coinciden con las mias (de stress, depresión, tristeza, tranquilidad, etc..), se comporta igual que yo, casi se enoja igual que yo lo hago, repite mis frases (¿como regañarlo por eso?) reacciona igual, es tan obvio pero a la vez tan difícil de darse cuenta !, por eso ya evito darme el "gusto" de hacer berrinches.

Cada día intento que mi peque tenga varios momentos felices, alegres por lo menos, así las cosas buenas le ganarán a las malas, y cuando pasan cosas tristes o malas o ocasiones de berrinches, podemos recordar sin esfuerzo ratos buenos y distraemos la atención de eso que nos puede hacer perder el control(a veces verdaderas tonterias), lo que uno piensa tiene una conexión directa con lo que uno siente y por consecuencia como se comporta también: menos berrinches mios se traducen en menos berrinches de mi peque, espero que los ratos felices que se conviertan en sus pensamientos para que se sienta bien y actue así.
Las cosas que nos toca hacer si o si (aunque no haya ganas), al hacerlas divertidas se hacen más ligeras, así la salida diaria a la escuelita (que no siempre quiere levantarse) se convierte un una carrera de coches, todo un rito (y un éxito) :)
¿cuantos ratos felices o alegres tuviste hoy?

28.11.07

Día de la no violencia contra la mujer, mi reflexión...

"El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961)".

Si bien el 25 de nov. ya paso, y mucho se dice sobre el tema, a mi me ronda en la cabeza un tema especifico, entiendo que lo que se llama "violencia contra la mujer" abarca múltiples situaciones y aspectos, desde los golpes, el abuso sexual, la violencia psicológica, etc... en todas partes del mundo, es decir no es algo exclusivo de los países tercermundistas; tampoco es algo que provenga directamente de las parejas de las mujeres, sino de cualquier parte: padres, hermanos, todo tipo de familiares, amigos, relaciones laborales, para acabar pronto: todo tipo de relaciones sociales, pero también proviene del estado mismo, las leyes, la corrupción, etc.. ; y tampoco es algo que provenga únicamente del sexo opuesto, las mismas mujeres muchas veces suelen ser mas "machistas" que cualquier hombre: juzgando a morir a las demás o a sí misma, castigando a las hijas, a las madres, a la hermanas a las amigas, parece que no es fácil aceptar que tenemos derechos y que las otras mujeres también los tienen.

Pero el tema que me ronda la cabeza y quiero escribir es el de la "mamá soltera", es "mamá" pero se enfatiza su posición de "soltera" como algo pesado para cargar en la espalda. Mamás así las habemos, y muchas, muchísimas.... no importa como sucedió.. el resultado generalmente pasada la crisis de enfrentar la decisión de tener al hijo, el embarazo, nacimiento y primeros meses sola, es el mismo: mujeres que somos mamás y somos "clasificadas" como "madres solteras" y por tanto estereotipadas ya.. con una culpa grande que pagar porque así es la costumbre por nuestros lares.
Más allá de la alegría que significa convertirse en madre y enfrentarlo como sea, existen verdades y reflexiones que no deberíamos obviar.

Es cuestión de RESPONSABILIDAD
La reflexión que hago es sobre el papel de los papás biológicos de ese montón de niños y niñas... sin ninguna duda el hecho de no asumir su responsabilidad como padres es violencia hacia la mujer, pues es quien regularmente paga los platos rotos por el resto de su vida, y no lo digo como si fuese un castigo, no, el ser madre tiene muchas alegrías y te cambia la vida por completo, lo digo como que lo que es una responsabilidad compartida le es "cedida" por completo a la mujer, entonces la carga se hace por lo menos "no fácil".

Tanta condecendencia y apapacho del Estado hacia los barones, hace de ellos seres irresponsables, abusivos e inmaduros, "cediendo" a la mujer todas las cargas que se puedan, pues según la leyes la mujer se hace cargo mejor de los hijos que un barón, les puede educar mejor, tienen mejores sentimientos, son más maduras y responsables..... pero a la vez, nos pagan menos, nos restan oportunidades, etc.. etc... etc...

Ser mamá soltera por accidente, por decisión propia, porque pensó que tenia una relación estable, o por lo que sea... tiene una carga emocional muy fuerte, y temo que no me equivoco en que una esta siempre llena de dudas.. sobre como debe hacer las cosas y sobre como pensará leugo ese chiquito que estamos criando...

No importa si la madre no quiere saber nada del padre, la responsabilidad sobre el hijo debe ser de ambos.. y no por eso tienen que encontrarse, ni siquiera hablarse... pues más vale sola que mal acompañada.
Sin embargo esos padres deberían tener una responsabilidad OBLIGADA por la ley... (ya que no son capaces de asumirla por acción propia).

Veamos lo absurdo que es por ejemplo no pagar tenencia: es multa, y además se te acumulan (un impuesto que además es ilegal!!) bueno, no pagar predial amerita terribles cantidades de dinero y líos jurídicos, pero evadir la responsabilidad de un hijo NO es delito, ni amerita el menor movimiento de la ley para hacer respetar los derechos de ese HIJO que esta registrado solo por su mamá, no pasa nada.
La ley exige y multa si, cuando los hijos son registrados, la mayoría de veces por un divorcio, y tristemente pocas veces los hijos fuera de matrimonio son reconocidos.
Los hombres son tratados con especial condescendencia en innumerables casos y en especial en éste, la ley debería ser estricta y apoyar a las mujeres, no por molestar a nadie, sino por hacer valer los derechos principalmente de ese niño que nace, y llega así con todos sus derechos haciendo valer solo los que la madre tenga fuerza para pelear...
Muchos me dirán "se puede demandar la pensión alimentaria" y si, se puede, muchas lo hacen, la pelea, es que no debiera haber pelea... se puede comprobar si es hijo del tal o de cual, y la ley se supone que actúa.
El problema es más grande, en nuestra sociedad el solo hecho de pelear la pensión alimentaria es catalogado como una pérdida de dignidad, cuando es totalmente lo contrario!!.. el entereza emocional y el apoyo económico que se necesita para "pelear" un lío jurídico como ese no es precisamente algo que cualquier madre sola reciente pueda tener.

El estado debe apoyar a la mujer y exigir los derechos de esos niños, construyendo una estructura legal y social de apoyo, con campañas en los medios de comunicación, es las escuelas, de puerta en puerta, para animar a las madres a denunciar.. con toda la tranquilidad que la ley la protege... una campaña de concientización en las madres, para que se reconozcan primero como personas con derechos, trabajar en su autoestima, y a sus hijos igual, y luego animarlas a exigir al padre por medio de la ley, si la madre convencida que lo que va a exigir son sus derechos y aún más los derechos de su hijo puede denunciar quien en es padre de su hijo y a este hombre la ley le exige una prueba de ADN, sin excusas, sin fianzas, sin escapatoria, y si se comprueba que es su hijo, ni modo m'ijito.. hagase responsable por los gastos de su hijo desde que nació; yo se que puede sonar duro y que muchos dirán que sería "humillante" para un hombre sobre todo si este es "conocido" o tiene otra familia.. pero ese es otro cuento... y tendría que enfrentarlo así como la madre soltera enfrenta su maternidad sola. Ya sea cumpliendo con su obligación sin que la familia sepa, o como sea.

Los padres del niño no tendrían ni porque encontrarse, conque el tipo deposite en una cuenta del niño lo que le corresponde sería suficiente, y si la madre no quiere ese dinero, no importa !! es que no es de ella !!! es del niño, para su bienestar, para sus necesidades, si no se quiere tocar ese dinero que no se toque y ya el niño cuando sea joven lo use como mejor le parezca, pero las madres no tenemos derecho a negar ese derecho de los hijos, no es con nosotras, es con los hijos!!.

Existirían más posibilidades de evitar en más de una ocasión la no protección y el fenómeno de encontrarse como madre soltera sin haberlo elegido así. Pero aún habiendo elegido ser mamá sola, el padre debe cumplir su responsabilidad.


Este sería un gran paso hacia una sociedad más justa, más madura, no es un tema solo de condones o de dinero, es un tema grave de AUTOESTIMA, de sociedad, de leyes, de colectividad, de información y educación, de formar seres humanos mejores, aunque sean adultos mayores, jóvenes, niños, tod@s, aceptarnos a nosotr@s mismos y respetar al otro, a la otra, al que va a nacer, al que ya creció como pudo... Es dar una oportunidad de reflexión a los padres biológicos, y a las madres una oportunidad de ser mejores personas, de reconocerse en los otros.
Formar niños libres, informados, que sepan que ambos padres "cumplieron" de alguna forma su responsabilidad, eso les dará más herramientas para tratar de entender como fueron las cosas, formar personas justas, maduras, enteras y libres.

Mientras todo sea discurso y no se tomen acciones reales, no pueden cambiar las cosas, es como sonreir de dientes para afuera.

Conozco mujeres luchadoras, fuertes, inteligentes, y que no se atreven a exigir los derechos de sus hijos.. algo pasa.. algo pasa que se ponen a exigir con éxito los derechos de los demás pero sin defender los propios.
Conozco una mujer inglesa de 45 años que es hija de madre soltera, se entero ya con muchos años encima pues siempre pensó que su mamá era su hermana, conozco varias mujeres como madres solas o hijas de madres solas.. y a pesar de que el tema de los derechos es algo innegable, parece que hay algo emocional que no permite que esa exigencia se de. Hay que cambiar eso. hay que hacerlo.

10.11.07

La mejores fresas de mi vida?

Hace unos días salimos a pasear sin rumbo fijo.. hacia algo de friito y teniamos tooodo el día para "distraernos", mi hermano dijo vamos a ver a donde llegamos y que encontramos.. y fuimos rumbo a Michoacán, un paseo breve por allá, en Maravatio, por cierto mañana 12 de noviemnre tiene elecciones de gobernador y otros representantes.. lo que nos toco ver era muy amarillo (PRD). Bueno.. volviéndo al paseo.. nos la pasamos muuy rico.. compramos un panecito dulce en la calle unas banderillas que ahi les dicen barras... deliciosas.. pero nuestro tesoro fue comprar una canasta de fresas en la carretera, están los campos de fresa lindos, coloridos, y yo no se.. pero esta vez nos supieron a gloria.. exquisitas.. no hacia falta ponerle nada.. ni lechera, ni chocolate, ni crema y azúcar... nada.. fresas exquisitas, en sabor, color y olor... recien cortadas..
No se como esta la situación de los productores, pero la venden el canasto a 85 pesos, lo cual para la calidad del producto es bastante barato.
Ojalá sigan produciendo esta de fruta de tan buena calidad, nada que ver con la fresa que se consigue aqui y provienen de Irapuato, que es buena si, pero nada como la de Maravatio!.
Cuando estaba embarazada mi mayor antojo fueron las fresas.. me pase varios de los 9 meses comiendolas con singular alegria... y casi no podía creer que estas fruta habia desplazado a mi tan amada guayaba.. si.. la fruta que me era imprescindible desde niña hasta mi embarazo.. un monton de tiempo !! jaja..
Por suerte mi nene no salio con cara de fresa, todavia hoy estamos reservando una pocas en el refrigerador.. pero ya estamos planeando el próximo paseo para Maravatio para que este color rojo no falte en casita. :)
mmmmmmmmmmmmmmmmm
A mi chiquito le encanto el paseo, no se pierde nada ese niño, así se muera de sueño, el esta presente en cada paseo y cada festejo, es muy lindo se porta muy bien y le encanto conocer el campo de fresas.

Ojalá que en la elección en esa tierra bonita que es Michoacán sea limpia, que no haya mano negra, ni azul ;)

19.10.07

Aprendiendo inglés

Cuando somos chiquitos aprendemos mucho más fácil todo, aprender otro idioma es mucho más sencillo desde bien chiquitos.. es casi algo natural... casi sin esfuerzo.. los niños son unas esponjas.. bueno, en estos lares.. lo más que común es que se les "enseñe" el inglés como segunda lengua.. ¿por qué no se les enseñara antes del inglés una lengua índigena de la zona..? mmmhhh.. creo que eso no nos parece necesario... el otomí (lengua que lleva el mismo nombre del grupo índigena ) es un botón de muestra.. cada vez menos personas lo hablan.. es como si no hubieramos "bloqueado" esa herencia.. el otro día escuche a una mujer que miraba a una señora índigena que estaba sentada en la acera vendiendo su artesanía, la mujer dijo a su acompañante "¿como quieren progresar si ni quiera hablan español?". Me mordí la lengua para no preguntarle que significaba para ella "progresar".

Bueno.. la idea en este post.. es compartir un material en inglés.. pahh..
sip.. Los Wiggles, a lo mejor muchos ya los conocen, pero yo no hace mucho los descubrí desde mi aislado mundo... es un famoso grupo musical de 4 hombres australianos, en su web encuentras juegos muy sencillos para los chiquitos y alguna que otra curiosidad.

para ir a su web da click AQUI

La música es divertida y a los niños les gusta mucho... (aunque entiendan poco), pero la intención es claro divertir, y también que vayan entendiendo.

Aqui les dejo una recopilación de su música (26 canciones de varios discos), la puedes bajar en 3 partes haciendo click en la que quieras bajar RECOPILACION 1 ahora viene RECOPILACION2 y por último la RECOPILACION 3.

Disfrútalo !!

6.8.07

Teatro, títeres y marionetas.

Sus ojos se abren grandes y brillan con curiosidad, desde chiquito lo he llevado (si bien es cierto no con muchísima frecuencia) a las obras de títeres y marionetas, pero ahora con 28 meses ha puesto toda su atención y se ha comportado que es una maravilla.

Este fin de semana fuimos a ver "El Dragón Plácido y la Mariposa Bárbara" el gordo no perdió de vista ni por un segundo al dragón, y cuando desaparecía de escena me preguntaba, ¿mamá, el dagon?.

Antes de esta edad no ponía tanta atención, aunque hace ya varias semanas que no íbamos.. de más chiquito se me quedaba dormido o le interesaba más que tenían las sillas abajo o la cara de los asistentes... pero a partir de ahora tenemos este nuevo regalo, que es poder seguir las historias y fascinarse con los personajes.

Buscar las funciones de las compañias de teatro que parezcan buenas es una tarea divertida y un verdadero regalo para todos, la imaginación se da vuelo y nos refresca también a nosotros, por nuestros propios ojos o por los de los chiquitos, pero ofrezcamosles esa opción, otra opción feliz.

Otra manera de expresarse, de entenderse, de mirar, de enseñar, de aprender, de divertirse, de estar.

25.7.07

la VIDA, en salsa

















Rubén Blades me acompaña con esta canción que me da vueltas en la cabeza, bonito, bonito de escuchar.. la ilustración es de Mónica de Silva que tiene unas imágenes preciosas.


VIDA (para bajar la música de click AQUI)

Nadie escoge a su familia o a su raza, cuando nace,
ni el ser rico, pobre, bueno, malo, valiente o cobarde.
Nacemos de una decisión donde no fuimos consultados,
y nadie puede prometernos resultados.
Cuando nacemos no sabemos ni siquiera nuestro nombre,
ni cual será nuestro sendero, ni lo que el futuro esconde.
Entre el bautizo y el entierro cada cual hace un camino,
y con sus decisiones, un destino.

Somos una baraja más de un juego que otro ha comenzado,
y cada cual apostará según la mano que ha heredado.
La vida es una puerta donde no te cobran por la entrada,
y el alma es el tiquete que, al vivir, te rasgan cuando pagas.
Y cada paso crea una huella, y cada huella es una historia,
y cada ayer es una estrella en el cielo de la memoria.

Y la marea del tiempo lleva y trae nuestras contradicciones,
y entre regreso y despedida cicatrizan los errores.
Y cada amigo es la familia que escojemos entre extraños,
y entre la espera y el encuentro uno aprende con los años
que solamente a la conciencia nuestro espíritu responde,
y que una cosa es ser varón y otra es ser hombre.

Nadie escoje a su familia, o a su raza, cuando nace,
ni el ser bueno, malo, lindo, feo, inocente o culpable.
Del nacimiento hasta la muerte toda vida es una apuesta:
de nuestra voluntad depende la respuesta.

¡Sueño por un mundo diferente,
donde nuestro amor nunca se acabe!
¡Luchen por un mundo diferente,
donde nuestro amor nunca se apague!

"si la muerte no discrimina, entonces que la vida tampoco lo haga"

19.7.07

Re-descubrir todo

Hace ya 10 dias que el gordo entró a su curso de verano, hay que hacer ajustes todavia, soy muy desorganizada, seguro cuando logre hacerlos es porque el curso termina.. estoy contenta de como va todo, el se ve contento.. cada vez quiere ser más independiente.. quiere ponerse sus zapatos, y dice "yo tolo mamá, yo tolo", esta descubriendo algo padrisimo.. y de vez en vez me menciona la "nora" (señora) que viene siendo su maestra, se ve que lo trata bien y que el gordo le ha agarrado cariño :)

Estoy sorprendida de ser capaz de re-descubrir todo con el, aunque a veces como que quiero perder la paciencia.. este tiempo es bonito, de nosotros, de descubrir todo, de sorprendernos por casi todo.

La sobrina se ve contenta también, (parece que ésta vez la mamá eligió bien el curso de verano.. ) esta platicadora, invita a los demás a jugar con ella y tiene nuevas amistades.

Y este espacio vuelve a ser una ventana de casa ;)

17.7.07

¿Personajes de tele en la casa?

Desde siempre he tenido cierto rechazo a tener a los monos de la televisión convertidos en muñecos de tercera dimensión en casa... nunca me había detenido a pensar que es lo que los hacía "no buenos" para mi... ahora que soy mamá me parece obvio, el otro día mi gordo me enseño un muñequito de "Danan" (una pata muy simpática que sale en "las aventuras de piggley winks") me dijo "mia(mira) mamá, Danan" era un DVD que tenía de "regalo" al muñeco, me acerque a verlo por mi gordo, pero ni la intención de comprar, le dije: ¿te gusta?, y dijo "no" y salió corriendo pa' otro lado, y ahí me quede pensando... le gusta verlo en la tele de vez en cuando (a mi también) pero de eso a tener el mono... nada que ver.
Los cuentos, las historias, las caricaturas, que sirven para entretenerlos y enseñarles cosas simpáticos o no, están ahí en el cuento, en la tele, y ese es su sitio; ya se que el negocio de quienes se dedican a esa animación viene después, y es ahí donde quieren invadir nuestras fiestas infantiles, nuestros espacios de juego, las portadas de los cuadernos y las mochilas, las lapiceras, las calcomanías para el coche, la ropa, y últimamente hasta la música que escuchamos... cada artículo es más costoso dependiendo que tan de moda está el mono que tiene impreso, sin importar la calidad del artículo en sí mismo.

Hace una semana estuve buscando una lonchera y fue más que cansado conseguir una sin algún "personaje" impreso...(pues la idea era pintarle algunas cosas y pegar letras y figuras), al final encontre una de la misma calidad de las que tenían monos y fue mucho pero mucho más económica :)

¿porque no estoy de acuerdo si son tan bonitos los monos esos?, porque me parece que invitan a limitar la imaginación, invitan a los niños a construir historias basadas en lo que ven en la tele o en el cuento leído, los monos tienen una personalidad prestablecida, entonces por ejemplo las niñas tratan de identificarse con una "chica superpoderosa" y se visten con las monas esas hasta en la cabeza, pasando por los calcetines, la camiseta, el pantalón, la gorra, la bolsa, la mochila, el monedero, los lapices, por supuesto las monas, con las que juegan a ser las "chicas superpoderosas" y casi no hay poder humano que las haga salir de semejante vicio... lo digo por experiencia propia.. mi sobrina fue una admiradora así hasta hace poco... hoy día le gusta "pucca" y ha llegado a pagar 150 pesos por una gorra que tiene a esa mona (cuando ella ni usa gorra, ta bien la mamá tiene la culpa! ), sale peinada como la mona, no sale sin la mona.. y eso.. juega a ser "pucca"... que tiene de bueno "pucca"?? no tengo idea, nunca vi un capitulo completo, pero lo que vi no me gustó...
Sin exagerar me parece a mi que los monos de la tele deben quedarse ahí, y dejar que los niños jueguen a otras cosas, como quieran, como puedan.. que usen la imaginación y aprendan que la diversión no está encerrada en ningún sitio. Que las fiestas no tienen porque inspirarse en esa caja que es la televisión.. no es que yo sea aburrida.. sino que hay más que eso que nos venden... y somos capaces de crear cosas originales y divertidas sin depender de los famosos monos..


Nada menos en las tiendas de piñatas (esas que se cuelgan de un mecate y se rompen a palos) están por supuesto las clásicas de estrella, obvio las de monos, pero ahora han sacado otras super bonitos, en forma de balón de futbol, en forma de coche, de llanta, de flor.. es decir no se limitan a lo que dicta la "moda" de la tele.. hay que ejercitar nuestra creatividad y enseñarles a los chiquitos a hacerlo.
Que hay mejor que hacer la propia piñata aunque nos quede fea? si participan los miembros de la familia, el festejado o la festejada, unos dias antes de la fiesta... mucha más diversión, en fin... no limitemos la imaginación.

El vuelo del abejorro

El vuelo del moscardón o mejor conocido como "el vuelo del abejorro" es un tema muy famoso que a mi gordo le encanta, si la oye y hay espacio se pone a brincar como loco, (supongo que como abejorro.. ) .

Más allá de las bondades de la música clásica para los bebes y las embarazadas, también estaría bueno saber algo de los autores, contenidos o de los origenes, para que no pase lo que pasó hace unos meses aquí:

(La anécdota que sigue no es mía, la leí en un diario local)
Hace unos meses vino a la ciudad la obra "Carmina Burana", el articulista del diario hacia una fuerte crítica a los costos de entrada y a la gente que asistió al evento, contaba que la fila para entrar era más como un desfile de modas, las miradas de unos a otros debieron ser así como a ver qué modelito traían... una señora "copetona" iba con toda la intención de conseguir el autógrafo de "Carmina" !!!.. si... nada más y nada menos, lo pensó y lo dijo... pensaba que la mujer que cantaba en el escenario se llamaba Carmina y su apellido era Burana.... la señora espectadora nunca se enteró que lo que estaba escuchando era una fuerte crítica a su clase social, estaba ahí feliz aplaudiendo y escuchando como la critican en otro idioma, pero no se enteró... me da risa pero me das más pena... por eso digo.. esta bueno tener un poco más de información de donde sale la música que nos llega... o de quienes son esos personajes cuyo nombre es también el de la escuela de nuestros chiquitos...

El vuelo del abejorro es una obra del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov 1844-1908 (considerado el fundador de la escuela rusa de composición).
El vuelo del abejorro forma parte de la ópera "El zar Saltan" de 1900 sus personajes son mitológicos y esta basada en un poema infantil de Alexandr Pushkin que trata de
El zar Saltán y la princesa cisne, con poderes mágicos, una hermosísima y misteriosa princesa y un príncipe.

Para saber más da click AQUI

Hice una pequeña recopilación de versiones del vuelo del abejorro, ya que hay muchísimas !!, dando click en la bailarina podrás bajar unas cuantas para deleite de tus oidos.



7.7.07

Se acerca el día

Decidí buscar ayuda para cuidar a mi gordo, lo que llaman acá un "maternal" y en esas encontre un curso de verano, lo pensé mucho y al final lo inscribí, pero al pasar los dias en momentos me siento segura, en otros no, esta chiquitito todavía, 2 añitos y 3 meses.
Nunca fue a guardería, se trata de un curso de un mes y la intención es que enseguida entre al maternal durante el año escolar.

Se llega el día (entra el lunes 9) y me siento cada vez más angustiada y más culpable, me vienen dudas y sentimientos encontrados, trato de hacer lo mejor que puedo, pero no es suficiente.

Tengo miedo de hacer mal las cosas, me angustia como se sentirá entre gente extraña, que muy probable no entiendan lo que intente decir, pues aún no pronuncia completo... me angustia que piense que soy mala por dejarlo ahí. sniff sniff sniffff (como todas las mamás, supongo)

Es como terminar con el escenario a que nos hemos reducido, (la casa, él siempre acompañado de alguien cercano de la familia) bueno no se termina sino que se hace más amplio... con niñ@s como el y más chiquit@s y más grandes... otros adultos .... por una parte creo que es bueno que comience a socializar y aprenderá cosas (buenas, espero), serán 4 horitas en que le dedicarán tiempo junto a otros niños, espero que sea una experiencia bonita para el.

Son tantas cosas, parece tan sencillo pero me angustia taaannnnnntooooooo

El tiempo que esté en la escuelita el gordo, la mamá intentará resolver el tema económico, ese es el meollo del asunto... esa es la raíz de la decisión... esa.. :(

16.6.07

Mamás creativas

Hay un grupo de mamás colombianas que por segundo año se organizaron para armar un curso de verano para sus chiquitos, a mi me parece una idea buenísima desde muchos puntos de vista:

* La iniciativa de inventarse para que el curso de verano sea algo de calidad, seguro y divertido donde ellas puedan participar, puesto que no es fácil ni encontrar un curso que cumpla nuestras expectativas y a veces tampoco el costo es algo que podamos solventar....

* Allegarse los elementos necesarios y profesionales para enseñarles a un grupo de chiquitos como pueden divertirse y ser creativos sin tener que ser consumistas.

* El solo hecho de organizarse, pues se comparten intereses de cuidar a los niños, de hacer cosas (y es que de mamá de chiquitos como que una se aparta, bueno esa es mi impresión y/o experiencia? jaja)

Estas mamás profesionales en psicología, publicidad y comunicación social respectivamente, han armando un programa muy interesante y conseguido el apoyo de otros profesionales para que el curso sea además de divertido un espacio de aprendizaje. Tienen temas de reciclaje, de teatro y música.

Bueno, lo único que no me cuadra es que están hasta Bogotá.. (varios, varios, varios miles de kilometros lejos de aquí... jaja..) pero para quienes también están en Bogotá AQUI pueden encontrar más información, del todo recomendable. Si tienes chance de que tus hijos participen en algo así hay que aprovechar. y para ver las otos de la experiencia del curso del año pasado da click AQUI.

No tiene desperdicio.