31.3.08

el día del titiritero, malo


El pasado 22 de marzo, lleve a mis niñ@s a ver la función de "títeres" que dan en centro cultural cercano a casa, había mucha gente, pensamos que era una función muy especial (yo ni enterada que era el día del titiritero), pronto comenzó la función en la cual no había títeres, a lo que mi peque respondió con disgusto, era no se como llamarlo (no se de teatro) una historia relatada y actuada por 3 adultos, cambiando constantemente de personaje, "el rapto de papín" se llamó, parecia entretenida para los más grandes, pero no para los chiquitos, como yo iba en busca de algo para ellos debo decir que no me gustó, me pareció confusa, demasiado rápida, y no, no me gustó.
Después de eso había un taller de títeres, donde enseñarían a los peques a construir su propio títere (con ayuda de los papás), eso entusiasmó a mi chiquito, pero a la hora de construir fue demasiado complicado para el y ahi estaba yo tratando de hacer lo que podía con un niño y luego con el otro (ya que me quedaron separados) construyendo un par de títeres que al final un quedo con la cabeza atravezada y al otro se le caían los pies..., y ahi me enteré que era el día del titiritero, porque nos dijeron que nos quedaramos a ver la función en donde sí habría títeres, así que de nuevo mi chiquito se entusiasmo, la presentación tardó un poquito, pero antes se presentó una mesa con titiriteros que hablaron sobre su trabajo, era interesante pero la verdad.. con los chiquitos ahi desde las 5 de la tarde, ya no se podia poner atención a lo que los celebres decían, me dió pena, porque hubiera sido muy interesante escuchar más, pero es que de plano, creo que no se organizaron bien y no le advirtieron a los papás que habría la dichosa mesa.
Luego la obra, por fin !!!, mira, ya empezó!!!, chiquito, chiquito!!! bebe.... se quedó dormido.... ya no aguantó.. todo el dia esperando los títeres, para que cuando al fin hubo una buena presentación se me quedo dormido en los brazos... pero la niña ella si, y le gusto mucho. (y a mi también).

Nos invitaron a que fueramos al día siguiente a ver otras obras con títeres a la bibliotecota, nos animamos y fuimos... me decepcione mucho, eran obras de un grupo del norte del país (ni siquiera recuerdo de donde), el sonido era pésimo, a mi me parece que nadie se enteró de la trama y tampoco nadie dijimos nada, yo me levante cuando dentro de la obra aparecia algo de violencia, mi chiquito estaba recontraentretenido con una hoja de papel y la niña con las orejas enormes a ver si "entendía" algo, ella se quizo quedar hasta el final y nosotros nos fuimos a armar rompecabezas, al final nos invitaron a más obras por la tarde, ya no fuimos, estoy segura que por lo menos alguna valdría la pena, pero ya estabamos cansados de tanta calle, y yo en especial de prometer títeres y de no cumplir... que lastima que justo en su día los titiriteros a donde me tocó estar, tuvieran un trabajo tan deslucido.

25.3.08

Roary, el carrito veloz

Se me habia pasado "archivar" sobre las series que ahora le gustan a mi chiquito, pero bueno, hoy si las archivo antes de que se acumulen más:

Esta es otra serie que a mi chiquito le fascina, yo le hago burla "ya va a empezar tu novela ! , corre " y el dice "si, mamá, ven vamos a vela" jaja, ésta pasa por discovery kids, y es entretenida, otra vez lo coches y "cochas" con ojos y boca, que me imagino hacen más amable a los objetos, más "humanos" ¿?... con sentimientos y todo.

A mi no me gusta mucho el detalle del conejo, que al pobre nadie le respeta su espacio, y además es el malo del paseo. jaja, no puedo evitar criticar, si veo la serie con mi hijo, pues la miro con mi perspectiva y así es...

Ahora ya tiene una pagina web pero no viene en español... aquí esta el link www.roarytheracingcar.com

La serie del momento ( en casa )

La serie del momento en esta casa es "Manny a la obra", una serie de dibujos animados de pasa en disneychannel, a mi chiquito le encanto, (yo queria poner una foto aca, pero con aquella letania de los derechos de autor de Disney, me dije: mejor no.. no vaya a ser)

Manny ( que nombre más feo !) es un muchacho que arregla cosas, tiene una caja de herramientas, las cuales tienen ojos, boca y vida propia, debo confesar que es muy entretenido y que tiene cosas buenas. Aunque no me gusta la mezcla de palabras en inglés y en español, creo que mi hijo se confunde, no se si entienda que se trata de una traducción.

El sábado mi chiquito (que esta a punto de cumplir los 3 añitos) me convenció de ponerle ojos y boca a sus herramientas (juguetes que ya tenia), asi que nos dimos a la tarea yo dibujando en un papel autoadhesivo los ojos y las bocas recortándoles y el pegandolas... (por supuesto yo queriendo "ayudarle") y me soprendio con detalles, "no mamá ! los ojos no van ahi, van aca, te dije !" y si, cuando después vi la serie, efectivamente los ojos de las herramientas de la serie están donde mi hijo los puso... ¿como puede memorizar eso?

....Ya que en inglés se llama Handy Mandy, mejor le hubieran puesto "Mandy a la obra", porque "Manny" es un nombre feo en verdad. Me suena como "ay, manito" "oye, mana" jajaja, medio amanerado el modismo pero en fin, quiza es solo mi mente perturbada que lo percibe así.

5.3.08

¿el viejazo? o ¿los años maravillosos?

En las últimas semanas he visto como mis hermanos y hermanas llegan muy contentos a presumir sus flamantes "nuevas adquisiciones" no se como llamarlas, son series en DVD.

Bueno para empezar fui yo hace tiempo recordando la abeja Maya y al Inspector Gadget, aunque la verdad yo me limité a escribir en este blog sobre ello y luego no me acorde mucho más.

Pero ahora fue mi hermana mayor que llego con una gran sonrisa de orgullo y en sus manos la colección ¿completa? de los capítulos de Supercan, si, aunque cuando vi un poco se trata de Supercan pero ahí se llama Underdog.. (si alguien puede ilustrarnos, en que país latino se llamaba así..lo agradeceremos).










Le siguió unas semanas más tarde mi hermano menor (26 añitos) con otra sonrisa, una bolsa grande de frituras, un refersco de igual tamaño y dispuesto a mirar tooda la tarde su "joya": una colección de los capítulos de Mazinger Zeta.

Hace tres días otra hermana (también mayor que yo) esta dosificandose los capitulos de "Candy", me sente a mirar un poco y me quede pensando si es que ya dimos "el viejazo" o que?... por lo pronto parece que mi peque le gustan las 3 series, señal que no eran tan malas no?

A mamá le gusta RubyGloom

Para algunas mentes maduras, sensatas y normales puede parecer patético que a los 30 y tantos alguien pueda de repente verse fascinada con una caricatura, (no me refiero a Candy, ni a la abeja Maya, Supercan ni Mazinger Zeta).

Hace poco descubrí a Ruby Gloom y me encanto, si, es genial, lo primero fue el diseño gráfico y la música, el estilo de las ilustraciones, los colores, todos esos garigoles en los que reconozco algo de mis dibujos "libres" jaja, luego los personajes y la historia me atrapo, (todo parecido con la realidad es para morirse de la risa), Ruby Gloom es como lo dice la canción: "el lado claro de la oscuurida.ad". Es divertida y filosófica como muchas caricaturas, me encanta, es muy linda, es buena, y por suerte mi peque me acompaña a verla :)

La intro latina es definivamente la mejor, en youtube no la encontre, esta la española pero no me gusto. Si alguien encuentra la música o el video latino aviseme porfa!.

Me olvidaba: en México la pasan en Boomerang los sábados a las 10 am, entre semana no se si todos los dias pero también a las 10 am.

Da click en la imagen para ir a la web.

Sus berrinches y los mios


Le falta poco para cumplir los 3 añitos, cada que puede me pregunta :

-¿vedad que soy gande mamá?,
y le digo: si, eres grande.
-"Si mamá, soy gande"

Es grande y crece rápido, más rápido de lo que yo quisiera y me va enseñando muchas cosas, es como un espejo, tiene sus temporadas de apego, de mejor humor y mal humor también, sus "temporadas" coinciden con las mias (de stress, depresión, tristeza, tranquilidad, etc..), se comporta igual que yo, casi se enoja igual que yo lo hago, repite mis frases (¿como regañarlo por eso?) reacciona igual, es tan obvio pero a la vez tan difícil de darse cuenta !, por eso ya evito darme el "gusto" de hacer berrinches.

Cada día intento que mi peque tenga varios momentos felices, alegres por lo menos, así las cosas buenas le ganarán a las malas, y cuando pasan cosas tristes o malas o ocasiones de berrinches, podemos recordar sin esfuerzo ratos buenos y distraemos la atención de eso que nos puede hacer perder el control(a veces verdaderas tonterias), lo que uno piensa tiene una conexión directa con lo que uno siente y por consecuencia como se comporta también: menos berrinches mios se traducen en menos berrinches de mi peque, espero que los ratos felices que se conviertan en sus pensamientos para que se sienta bien y actue así.
Las cosas que nos toca hacer si o si (aunque no haya ganas), al hacerlas divertidas se hacen más ligeras, así la salida diaria a la escuelita (que no siempre quiere levantarse) se convierte un una carrera de coches, todo un rito (y un éxito) :)
¿cuantos ratos felices o alegres tuviste hoy?

28.11.07

Día de la no violencia contra la mujer, mi reflexión...

"El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961)".

Si bien el 25 de nov. ya paso, y mucho se dice sobre el tema, a mi me ronda en la cabeza un tema especifico, entiendo que lo que se llama "violencia contra la mujer" abarca múltiples situaciones y aspectos, desde los golpes, el abuso sexual, la violencia psicológica, etc... en todas partes del mundo, es decir no es algo exclusivo de los países tercermundistas; tampoco es algo que provenga directamente de las parejas de las mujeres, sino de cualquier parte: padres, hermanos, todo tipo de familiares, amigos, relaciones laborales, para acabar pronto: todo tipo de relaciones sociales, pero también proviene del estado mismo, las leyes, la corrupción, etc.. ; y tampoco es algo que provenga únicamente del sexo opuesto, las mismas mujeres muchas veces suelen ser mas "machistas" que cualquier hombre: juzgando a morir a las demás o a sí misma, castigando a las hijas, a las madres, a la hermanas a las amigas, parece que no es fácil aceptar que tenemos derechos y que las otras mujeres también los tienen.

Pero el tema que me ronda la cabeza y quiero escribir es el de la "mamá soltera", es "mamá" pero se enfatiza su posición de "soltera" como algo pesado para cargar en la espalda. Mamás así las habemos, y muchas, muchísimas.... no importa como sucedió.. el resultado generalmente pasada la crisis de enfrentar la decisión de tener al hijo, el embarazo, nacimiento y primeros meses sola, es el mismo: mujeres que somos mamás y somos "clasificadas" como "madres solteras" y por tanto estereotipadas ya.. con una culpa grande que pagar porque así es la costumbre por nuestros lares.
Más allá de la alegría que significa convertirse en madre y enfrentarlo como sea, existen verdades y reflexiones que no deberíamos obviar.

Es cuestión de RESPONSABILIDAD
La reflexión que hago es sobre el papel de los papás biológicos de ese montón de niños y niñas... sin ninguna duda el hecho de no asumir su responsabilidad como padres es violencia hacia la mujer, pues es quien regularmente paga los platos rotos por el resto de su vida, y no lo digo como si fuese un castigo, no, el ser madre tiene muchas alegrías y te cambia la vida por completo, lo digo como que lo que es una responsabilidad compartida le es "cedida" por completo a la mujer, entonces la carga se hace por lo menos "no fácil".

Tanta condecendencia y apapacho del Estado hacia los barones, hace de ellos seres irresponsables, abusivos e inmaduros, "cediendo" a la mujer todas las cargas que se puedan, pues según la leyes la mujer se hace cargo mejor de los hijos que un barón, les puede educar mejor, tienen mejores sentimientos, son más maduras y responsables..... pero a la vez, nos pagan menos, nos restan oportunidades, etc.. etc... etc...

Ser mamá soltera por accidente, por decisión propia, porque pensó que tenia una relación estable, o por lo que sea... tiene una carga emocional muy fuerte, y temo que no me equivoco en que una esta siempre llena de dudas.. sobre como debe hacer las cosas y sobre como pensará leugo ese chiquito que estamos criando...

No importa si la madre no quiere saber nada del padre, la responsabilidad sobre el hijo debe ser de ambos.. y no por eso tienen que encontrarse, ni siquiera hablarse... pues más vale sola que mal acompañada.
Sin embargo esos padres deberían tener una responsabilidad OBLIGADA por la ley... (ya que no son capaces de asumirla por acción propia).

Veamos lo absurdo que es por ejemplo no pagar tenencia: es multa, y además se te acumulan (un impuesto que además es ilegal!!) bueno, no pagar predial amerita terribles cantidades de dinero y líos jurídicos, pero evadir la responsabilidad de un hijo NO es delito, ni amerita el menor movimiento de la ley para hacer respetar los derechos de ese HIJO que esta registrado solo por su mamá, no pasa nada.
La ley exige y multa si, cuando los hijos son registrados, la mayoría de veces por un divorcio, y tristemente pocas veces los hijos fuera de matrimonio son reconocidos.
Los hombres son tratados con especial condescendencia en innumerables casos y en especial en éste, la ley debería ser estricta y apoyar a las mujeres, no por molestar a nadie, sino por hacer valer los derechos principalmente de ese niño que nace, y llega así con todos sus derechos haciendo valer solo los que la madre tenga fuerza para pelear...
Muchos me dirán "se puede demandar la pensión alimentaria" y si, se puede, muchas lo hacen, la pelea, es que no debiera haber pelea... se puede comprobar si es hijo del tal o de cual, y la ley se supone que actúa.
El problema es más grande, en nuestra sociedad el solo hecho de pelear la pensión alimentaria es catalogado como una pérdida de dignidad, cuando es totalmente lo contrario!!.. el entereza emocional y el apoyo económico que se necesita para "pelear" un lío jurídico como ese no es precisamente algo que cualquier madre sola reciente pueda tener.

El estado debe apoyar a la mujer y exigir los derechos de esos niños, construyendo una estructura legal y social de apoyo, con campañas en los medios de comunicación, es las escuelas, de puerta en puerta, para animar a las madres a denunciar.. con toda la tranquilidad que la ley la protege... una campaña de concientización en las madres, para que se reconozcan primero como personas con derechos, trabajar en su autoestima, y a sus hijos igual, y luego animarlas a exigir al padre por medio de la ley, si la madre convencida que lo que va a exigir son sus derechos y aún más los derechos de su hijo puede denunciar quien en es padre de su hijo y a este hombre la ley le exige una prueba de ADN, sin excusas, sin fianzas, sin escapatoria, y si se comprueba que es su hijo, ni modo m'ijito.. hagase responsable por los gastos de su hijo desde que nació; yo se que puede sonar duro y que muchos dirán que sería "humillante" para un hombre sobre todo si este es "conocido" o tiene otra familia.. pero ese es otro cuento... y tendría que enfrentarlo así como la madre soltera enfrenta su maternidad sola. Ya sea cumpliendo con su obligación sin que la familia sepa, o como sea.

Los padres del niño no tendrían ni porque encontrarse, conque el tipo deposite en una cuenta del niño lo que le corresponde sería suficiente, y si la madre no quiere ese dinero, no importa !! es que no es de ella !!! es del niño, para su bienestar, para sus necesidades, si no se quiere tocar ese dinero que no se toque y ya el niño cuando sea joven lo use como mejor le parezca, pero las madres no tenemos derecho a negar ese derecho de los hijos, no es con nosotras, es con los hijos!!.

Existirían más posibilidades de evitar en más de una ocasión la no protección y el fenómeno de encontrarse como madre soltera sin haberlo elegido así. Pero aún habiendo elegido ser mamá sola, el padre debe cumplir su responsabilidad.


Este sería un gran paso hacia una sociedad más justa, más madura, no es un tema solo de condones o de dinero, es un tema grave de AUTOESTIMA, de sociedad, de leyes, de colectividad, de información y educación, de formar seres humanos mejores, aunque sean adultos mayores, jóvenes, niños, tod@s, aceptarnos a nosotr@s mismos y respetar al otro, a la otra, al que va a nacer, al que ya creció como pudo... Es dar una oportunidad de reflexión a los padres biológicos, y a las madres una oportunidad de ser mejores personas, de reconocerse en los otros.
Formar niños libres, informados, que sepan que ambos padres "cumplieron" de alguna forma su responsabilidad, eso les dará más herramientas para tratar de entender como fueron las cosas, formar personas justas, maduras, enteras y libres.

Mientras todo sea discurso y no se tomen acciones reales, no pueden cambiar las cosas, es como sonreir de dientes para afuera.

Conozco mujeres luchadoras, fuertes, inteligentes, y que no se atreven a exigir los derechos de sus hijos.. algo pasa.. algo pasa que se ponen a exigir con éxito los derechos de los demás pero sin defender los propios.
Conozco una mujer inglesa de 45 años que es hija de madre soltera, se entero ya con muchos años encima pues siempre pensó que su mamá era su hermana, conozco varias mujeres como madres solas o hijas de madres solas.. y a pesar de que el tema de los derechos es algo innegable, parece que hay algo emocional que no permite que esa exigencia se de. Hay que cambiar eso. hay que hacerlo.

10.11.07

La mejores fresas de mi vida?

Hace unos días salimos a pasear sin rumbo fijo.. hacia algo de friito y teniamos tooodo el día para "distraernos", mi hermano dijo vamos a ver a donde llegamos y que encontramos.. y fuimos rumbo a Michoacán, un paseo breve por allá, en Maravatio, por cierto mañana 12 de noviemnre tiene elecciones de gobernador y otros representantes.. lo que nos toco ver era muy amarillo (PRD). Bueno.. volviéndo al paseo.. nos la pasamos muuy rico.. compramos un panecito dulce en la calle unas banderillas que ahi les dicen barras... deliciosas.. pero nuestro tesoro fue comprar una canasta de fresas en la carretera, están los campos de fresa lindos, coloridos, y yo no se.. pero esta vez nos supieron a gloria.. exquisitas.. no hacia falta ponerle nada.. ni lechera, ni chocolate, ni crema y azúcar... nada.. fresas exquisitas, en sabor, color y olor... recien cortadas..
No se como esta la situación de los productores, pero la venden el canasto a 85 pesos, lo cual para la calidad del producto es bastante barato.
Ojalá sigan produciendo esta de fruta de tan buena calidad, nada que ver con la fresa que se consigue aqui y provienen de Irapuato, que es buena si, pero nada como la de Maravatio!.
Cuando estaba embarazada mi mayor antojo fueron las fresas.. me pase varios de los 9 meses comiendolas con singular alegria... y casi no podía creer que estas fruta habia desplazado a mi tan amada guayaba.. si.. la fruta que me era imprescindible desde niña hasta mi embarazo.. un monton de tiempo !! jaja..
Por suerte mi nene no salio con cara de fresa, todavia hoy estamos reservando una pocas en el refrigerador.. pero ya estamos planeando el próximo paseo para Maravatio para que este color rojo no falte en casita. :)
mmmmmmmmmmmmmmmmm
A mi chiquito le encanto el paseo, no se pierde nada ese niño, así se muera de sueño, el esta presente en cada paseo y cada festejo, es muy lindo se porta muy bien y le encanto conocer el campo de fresas.

Ojalá que en la elección en esa tierra bonita que es Michoacán sea limpia, que no haya mano negra, ni azul ;)

24.10.07

A petición de Pucca-Toxic:

Bueno, pequeña aquí está tu petición, espero que te guste :)


















dale click a la imagen y encontrarás algo que te va a gustar.

te mando un abrazo, cuidate mucho portate bien.

19.10.07

Aprendiendo inglés

Cuando somos chiquitos aprendemos mucho más fácil todo, aprender otro idioma es mucho más sencillo desde bien chiquitos.. es casi algo natural... casi sin esfuerzo.. los niños son unas esponjas.. bueno, en estos lares.. lo más que común es que se les "enseñe" el inglés como segunda lengua.. ¿por qué no se les enseñara antes del inglés una lengua índigena de la zona..? mmmhhh.. creo que eso no nos parece necesario... el otomí (lengua que lleva el mismo nombre del grupo índigena ) es un botón de muestra.. cada vez menos personas lo hablan.. es como si no hubieramos "bloqueado" esa herencia.. el otro día escuche a una mujer que miraba a una señora índigena que estaba sentada en la acera vendiendo su artesanía, la mujer dijo a su acompañante "¿como quieren progresar si ni quiera hablan español?". Me mordí la lengua para no preguntarle que significaba para ella "progresar".

Bueno.. la idea en este post.. es compartir un material en inglés.. pahh..
sip.. Los Wiggles, a lo mejor muchos ya los conocen, pero yo no hace mucho los descubrí desde mi aislado mundo... es un famoso grupo musical de 4 hombres australianos, en su web encuentras juegos muy sencillos para los chiquitos y alguna que otra curiosidad.

para ir a su web da click AQUI

La música es divertida y a los niños les gusta mucho... (aunque entiendan poco), pero la intención es claro divertir, y también que vayan entendiendo.

Aqui les dejo una recopilación de su música (26 canciones de varios discos), la puedes bajar en 3 partes haciendo click en la que quieras bajar RECOPILACION 1 ahora viene RECOPILACION2 y por último la RECOPILACION 3.

Disfrútalo !!